Cómo Evitar Comunicaciones No Deseadas en Colombia: Conozca la Ley “Dejen de Fregar”
En un mundo donde la tecnología es parte fundamental de nuestras vidas, proteger los datos personales se ha convertido en una prioridad. En Colombia, los ciudadanos tienen herramientas y legislaciones que respaldan su derecho a la privacidad. Este artículo le mostrará cómo proteger sus datos personales de manera efectiva, destacando los pasos prácticos que puede tomar, además de informarle sobre la Ley 2300 de 2023, conocida como la "Ley Dejen de Fregar".
Pasos esenciales para proteger sus datos personales.
1. Cree contraseñas seguras: Utilice contraseñas únicas y complejas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Cambie sus contraseñas periódicamente y evite reutilizar las mismas en diferentes cuentas.
2. Proteja su información financiera: Nunca comparta los datos de sus tarjetas de crédito o débito en sitios web no confiables. Active notificaciones para cada transacción y limite el monto de compras en línea para minimizar riesgos.
3. Instale y actualice software antivirus: Mantener su dispositivo protegido contra malware y virus es esencial. Utilice software confiable y manténgalo actualizado para protegerse contra las amenazas más recientes.
4. Gestione sus suscripciones y bases de datos: Elimine suscripciones a boletines y promociones que ya no le interesen: La mayoría de los correos incluyen un enlace de "Cancelar suscripción" en la parte inferior. Si no encuentra este enlace, puede comunicarse directamente con la empresa para solicitar su eliminación de la base de datos.
5. Reporte el spam y phishing: Identifique correos sospechosos que soliciten información personal o financiera. Marque esos correos como "spam" en su bandeja de entrada y repórtelos a las autoridades competentes, como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Ley 2300 de 2023: La "Ley Dejen de Fregar".
La Ley 2300 de 2023, recientemente promulgada en Colombia, tiene como objetivo proteger la intimidad de los consumidores al regular las comunicaciones promocionales no deseadas.
Registro en la plataforma.
Esta ley contempla la creación de una plataforma en la que los ciudadanos pueden inscribirse para evitar recibir publicidad no deseada. Al registrarse:
- Las empresas tienen la obligación de verificar esta lista antes de enviar cualquier comunicación.
- Puede exigir el cese de llamadas, mensajes o correos no solicitados.
Nuestro Paquete de Desvinculación de Bases de Datos No Deseadas.
En Cárdenas Vega Asesores, entendemos la importancia de proteger su privacidad. Por ello, hemos diseñado un exclusivo Paquete de Desvinculación de Bases de Datos No Deseadas. Este servicio ofrece:
- Eliminación de mensajes promocionales no deseados: Ayudamos a gestionar la desvinculación de bases de datos que envían comunicaciones reiteradas.
- Protección de datos personales conforme a la Ley 1581 de 2012: Nos aseguramos de que su información se maneje conforme a la normativa.
- Registro en la plataforma de la Ley 2300 de 2023: Facilitamos su inscripción para evitar futuras molestias.
- Ahorro de tiempo: Contamos con modelos y guías predefinidos que agilizan el proceso de gestión.
Con este paquete, recuperará el control sobre su información personal, minimizando interrupciones y garantizando el respeto a su privacidad.
Si desea una solución efectiva y personalizada, no dude en contactar a Cárdenas Vega Asesores. Nuestro Paquete de Desvinculación de Bases de Datos No Deseadas está diseñado para garantizar su tranquilidad y privacidad. ¡Contáctenos hoy mismo y tome el control de su información personal!