Compartir esta página:
28
Enero
2025

Pasos para Registrar una Empresa en Bogotá

Crear una empresa en Bogotá es un proceso que, si se realiza de manera adecuada, puede abrir las puertas a grandes oportunidades de crecimiento. Este artículo detalla los pasos necesarios para realizar el registro de su empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y aclara conceptos clave como la diferencia entre el registro mercantil y el registro de marca.

Pasos para Registrar una Empresa en Bogotá

1. Definir la estructura jurídica de la empresa.

Antes de iniciar el proceso, es fundamental determinar qué tipo de empresa se va a registrar. Las opciones incluyen:

  • Persona natural: Ideal para negocios individuales que, generalmente, comienzan a operar con poco capital.
  • Sociedad: Los tipos societarios más comunes con las sociedades por acciones simplificadas; las sociedades anónimas y las sociedades limitadas. Actualmente las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) son las más populares por su flexibilidad.

2. Consulta de homonimia.

La homonimia se refiere a la verificación de que el nombre que desea asignar a su empresa no está siendo utilizado por otra ya registrada en la Cámara de Comercio. Este paso es crucial para evitar rechazos en el registro, pues no pueden existir en Colombia dos empresas que se llamen exactamente igual. Por ejemplo: No pueden existir dos sociedades que se llamen como la nuestra: Cárdenas Vega Asesores S.A.S., pero sí se podría registrar una que se llame Cárdenas Vegas Abogados S.A.S. La Cámara de Comercio solo examinará que no sean idénticas; es decir, que no haya nombres duplicados.

Por lo anterior, es importante destacar que el registro del nombre de una empresa ante la CCB no otorga derechos de exclusividad sobre dicho nombre como marca. Este último proceso corresponde a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Así las cosas, si usted registra como empresa una expresión como “La Tienda de Don Pedro y sus Coca-Colas S.A.S.”, seguramente la Cámara de Comercio permitirá el registro, pero usted estará cometiendo una infracción marcaria y, muy probablemente, tendrá problemas más adelante con la sociedad extranjera titular de la marca Coca-Cola.

3. Preparar los documentos necesarios.

Dependiendo de la estructura jurídica, los documentos que debe presentar pueden incluir:

  • Formulario de inscripción en el registro mercantil, en el cual se debe identificar el código CIIU correspondiente a las actividades que va a realizar la sociedad.
  • Cédula de ciudadanía del representante legal.
  • Estatutos de la empresa (en el caso de las sociedades).

4. Diligenciar el formulario RUT.

El Registro Único Tributario (RUT) es obligatorio para todas las empresas en Colombia. Este formulario se tramita ante la DIAN, pero, en la actualidad, puede ser gestionado directamente en las sedes de la CCB al momento de efectuar el registro mercantil.

5. Realizar el registro mercantil.

El registro mercantil es el proceso mediante el cual su empresa queda oficialmente constituida ante la Cámara de Comercio. Este incluye:

  • Pago de la tarifa de inscripción, que depende del capital social de la empresa.
  • Entrega de los documentos requeridos.

Una vez aprobado, la empresa recibirá el certificado de existencia y representación legal.

Diferencia entre el registro mercantil y el registro de marca.

Una confusión común es asumir que registrar una empresa en la Cámara de Comercio también protege su nombre como marca. Sin embargo, estos procesos son distintos:

  • Registro mercantil: Lo realiza la CCB y certifica la existencia de su empresa. Esto es obligatorio para que una empresa opere legalmente en Colombia.
  • Registro de marca: Lo lleva a cabo la SIC y otorga derechos exclusivos sobre el uso de un nombre, logo o signo distintivo en el mercado.

La búsqueda de homonimia en la CCB se limita a evitar nombres comerciales duplicados en el registro mercantil. Por el contrario, la búsqueda de antecedentes marcarios en la SIC verifica si ya existe una marca registrada similar que pueda generar conflictos.

Registrar su nombre comercial en la CCB no garantiza protección marcaria. Para asegurar la exclusividad de su marca, es necesario realizar el registro ante la SIC.

¿Por qué elegir a Cárdenas Vega Asesores?

En Cárdenas Vega Asesores, entendemos que el proceso de registro empresarial y de marca puede ser complejo. Nuestro equipo de expertos está listo para:

  • Asesorarle en cada paso del registro mercantil ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Realizar las búsquedas de antecedentes marcarios y gestionar el registro de su marca ante la SIC.
  • Brindarle acompañamiento jurídico integral para proteger su negocio y su marca.

Contar con un aliado como nosotros no solo agilizará el proceso, sino que garantizará que cada paso se realice de manera correcta y eficiente.

Confíe en Cárdenas Vega Asesores para llevar a cabo su proceso de manera ágil, segura y con la asesoría de expertos en la materia.

Contáctenos hoy mismo para comenzar a construir el éxito de su empresa:

Categories: Registro de Marcas