Compartir esta página:
20
Febrero
2025

¿Se Puede Registrar una Marca que Vi en otro País?

En el mundo de los negocios, es común que empresarios y emprendedores encuentren inspiración en marcas extranjeras que han tenido éxito en otros mercados. Sin embargo, antes de intentar registrar una marca que vio en otro país, es fundamental entender las normas y principios que rigen el registro de marcas en Colombia, en especial el principio de territorialidad y las restricciones relacionadas con las marcas notorias. Este artículo le ayudará a comprender si es posible llevar a cabo dicho registro y los aspectos legales a considerar.

¿Se Puede Registrar una Marca que Vi en otro País?

Principio de territorialidad en el registro de marcas.

El principio de territorialidad es uno de los pilares del derecho marcario. Este principio establece que los derechos sobre una marca son válidos únicamente dentro de las fronteras del país o territorio en el que se haya registrado. En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la autoridad encargada de gestionar el registro y protección de marcas.

Esto significa que, si una marca está registrada en otro país, dicha protección no se extiende automáticamente a Colombia. Por ende, en principio, una marca que usted haya visto en el extranjero podría ser registrada en Colombia si no ha sido previamente registrada aquí. Sin embargo, hay excepciones importantes que deben considerarse.

Prohibición de registrar marcas notorias.

El artículo 224 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, que regula los derechos de propiedad industrial en Colombia, protege expresamente a las marcas notorias, incluso si no están registradas en el territorio colombiano. Una marca es considerada notoria cuando, debido a su uso intensivo y reconocimiento, es conocida por una parte significativa del público o del sector relevante dentro del país.

Registrar una marca notoria que usted haya visto en otro país podría ser inviable, ya que estas marcas cuentan con protección especial, independiente de su registro en Colombia. La SIC evalúa factores como el nivel de reconocimiento, la antigüedad y la magnitud de las inversiones publicitarias realizadas para determinar si una marca es notoria.

Consideraciones adicionales.

Además de los aspectos mencionados, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Búsqueda de antecedentes marcarios: Antes de iniciar el proceso de registro, se recomienda realizar una búsqueda de antecedentes marcarios a través de la SIC o un abogado experto en marcas para verificar si la marca ya está registrada o en trámite de registro en Colombia.
  2. Riesgo de confusión: Si la marca que desea registrar es similar a una marca previamente registrada, podría generarse riesgo de confusión en el público consumidor, lo que también constituiría una causal de rechazo.
  3. Asesoría legal: Contar con el acompañamiento de un abogado especializado en propiedad intelectual es clave para garantizar que el proceso de registro se realice cumpliendo con todas las normas legales y para evitar posibles inconvenientes legales o administrativos.

Conclusión.

En resumen, aunque el principio de territorialidad podría permitir el registro en Colombia de una marca que haya visto en otro país, existen restricciones significativas, especialmente cuando se trata de marcas notorias o cuando el registro podría generar riesgo de confusión con marcas ya existentes.

Si desea registrar una marca en Colombia, asegúrese de realizar un análisis exhaustivo y buscar el apoyo de expertos en propiedad intelectual que le orienten en el proceso. Recuerde que proteger su marca de manera adecuada es un paso esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de su negocio en el mercado colombiano.

Descargue gratis el manual para registrar una marca en Colombia aquí.


Consulte si la marca de su interés se puede registrar o inicie un proceso de registro de marca, diligenciando el siguiente formulario:

Categories: Registro de Marcas